ODS para principiantes
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un enorme reto para todos los habitantes de este planeta, seamos del país que seamos o del continente que seamos.
Los ODS nos afectan a todos, vivamos en un país desarrollado o en vías de desarrollo, otra cosa es de qué forma nos afecta y qué prioridades tengamos dentro de los 17 objetivos.
“El desarrollo sostenible es la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”
UN POCO DE HISTORIA
El concepto de desarrollo sostenible tiene su origen en la década de los 80 del siglo XX, con la publicación del “Informe Brundtland” en 1987 a petición de la recién creada Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
A inicio de los años 80, la relación existente entre desarrollo económico y medio ambiente era un hecho. Se puede considerar que la crisis del petróleo de la década anterior y el inicio del agujero de la capa de ozono en la Antártida fueron algunos de los detonantes de esta sensibilización.
En el periodo 2000-2015 estuvieron vigentes los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), eran 8 y se centraron en reducir la pobreza extrema, el hambre y garantizar unos mínimos en el acceso a la sanidad.
Fueron la antesala de los ODS.
Estos objetivos tuvieron un importante éxito en la reducción de la pobreza y hambre, pero no consiguieron avances en el resto. Algunos problemas que se detectaron fueron:
- Falta de indicadores para comprobar la evolución de las acciones tomadas.
- Se centró solo en países en vías de desarrollo.
- En muchas ocasiones no se tuvo en cuenta a las comunidades locales.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Las Naciones Unidas se plantearon continuar con el desarrollo sostenible antes de que finalizaran los ODM, por lo que en 2012 iniciaron el trabajo para seguir con la labor realizada.
Como resultado de las lecciones aprendidas con los ODM cambiaron el planteamiento inicial:
- Los ODS afectarían a todos los países de las Naciones Unidas.
- Se ampliarían los actores participantes: gobiernos, empresas, sociedad, ONG´s, universidades, asociaciones locales,…
- Crearían una serie de metas e indicadores en cada uno de los objetivos, para poder ver la evolución año a año.
- Pero se mantiene el carácter voluntario en la adopción de los ODS por cada país. Lo que ha hecho que se produzcan varias velocidades en la implantación.
Todo lo anterior provocó un enorme trabajo a la hora de llegar a acuerdos en el desarrollo inicial de los ODS, sobretodo, debido al gran número de intereses y casos diferentes que participaron en este trabajo.
Finalmente, en Septiembre de 2015 se presentaron los nuevos ODS con un claro objetivo común: “Nadie puede quedar atrás”
Los 17 ODS giran en torno a 5 pilares:
- Planeta: proteger el planeta y sus recursos.
- Personas: pobreza, hambre, salud.
- Paz: sociedad pacífica, justa e incluyente.
- Alianzas: sólida alianza global.
- Prosperidad: vida próspera y en armonía con el entorno.
¿CUÁLES SON LOS 17 ODS?
Pero cuáles son estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y en qué consisten.
Fin de la pobreza
Lla pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.
Hambre cero
La gestión de los sectores alimentario y agrícola son fundamentales en la erradicación del hambre. A este reto se suma el efecto del cambio climático, agua potable, suelos, población urbana,…
Saludo y bienestar
No hay desarrollo sostenible sin una vida saludable y bienestar universal. Los riesgos de la salud están extendidos y hay que solucionarlos: mortalidad materna y neonatal, propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles.
Educación de calidad
Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar a abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Igualdad de género
Las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto.
Agua limpia y saneamiento:
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño.
Energía asequible y no contaminante:
Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Por ejemplo, la mayoría de Asia y África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes.
Trabajo decente y crecimiento económico:
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza.
Industria, innovación e infraestrucutras:
Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
Reducción de las desigualdades:
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Ciudades y comunidades sostenibles:
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y va en aumento. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Producción y consumo responsables:
Es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.
Acción por el clima:
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades.
Vida submarina:
Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este.
Vida de ecosistemas terrestres:
Los bosques proporcionan seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica.
Paz justicia e instituciones solidarias:
Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que deben ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas.
Alianzas para lograr los objetivos:
Se requieren alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Estos 17 ODS están asociados a 169 metas y 231 indicadores.
Todo un reto y una oportunidad para nuestro planeta, ¿té unes a él?
¿Te resultó útil este artículo?
Haz click en una estrella para valorarlo
Valoración media 4.4 / 5. Votos totales: 7
Sé el primero e valorar este artículo.
6 comentarios en «Objetivos de Desarrollo Sostenible para principiantes»
Excelente guía estar compartiendo este valioso material.
Felicitaciones
Gracias Iván, creo que es nuestro deber difundir este importante mensaje y en ese barco estamos.
El Desarrollo Sostenible y la Economía Circular van de la mano y trabajan por preservar nuestro medio ambiente, solo tenemos uno y hay que cuidarlo mucho.
Muy claro y didáctico. Gracias
Muchas gracias Mercedes, la labor formativa es clave para que llegue a todos este conocimiento. Después hay que ponerlo en práctica-
Muchas gracias por tan importante, urgente y actual aporte. Nuestro planeta necesita protección en todos los niveles y la tarea es de todos. Como misionera y maestra que soy me comprometo a cuidar de él y enseñar a otros a cuidarlo ¡Felicidades! al autor por su creatividad y forma tan peculiar de crear conciencia en la humanidad.
Muchas gracias María Ana.
Tenemos un labor complicada por delante, pero no podemos desanimarnos. El futuro está en nuestras manos.