

Innovación y economía circular. Presentes en Collaborate de Atlas Tecnológico
La innovación y la sostenibilidad han dejado de ser una opción: hoy son una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera perdurar. La semana pasada

Me llamo Santiago Ramos y soy fundador de Reloops
Nací en 1970, soy hijo del “baby boom”. También soy hijo y nieto de dos generaciones que usaban de forma cotidiana palabras como “reutilizar” y “reparar”. Ahora tan olvidadas, pero que poco a poco están volviendo.
Las coderas y las rodilleras estaban a la orden del día (todavía hay alguna foto por casa en la que aparezco con unas inseparables rodilleras en mis vaqueros)
Entre mis recuerdos de infancia está ir a comprar el pan con la bolsa de tela de mi abuela o ir a la bodega con las botellas de cristal que reusábamos en casa.
Vivía en una ciudad pequeña en la que el uso del coche era mínimo, íbamos andando a todas partes: al colegio, al médico, a las clases de inglés,…., el uso del coche se limitaba a los viajes para ver a la familia.
Obviamente, el mundo ha cambiado muchísimo en estos años. Me atrevo a decir, que ha mejorado, aunque entraríamos en camisas de once varas.
Soy Licenciado en Ciencias Químicas, me especialicé en Química Orgánica y aquí empecé mi relación con el mundo del plástico.
Hice un Postgrado en Procesos de Transformación de Plásticos y estoy convencido de los beneficios que ha aportado el plástico a nuestras vidas. Pero esto no evita que haya muchas sombras y que el plástico se haya de reinventar, así como plantearnos su uso.
Tengo formación Lean Manufacturing (Green Belt), herencia de mi paso por el sector automovilístico, tan enriquecedor y tan duro.
Acabo de finalizar un Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables. Menuda evolución desde la síntesis de polímeros.
Digamos que el saber no ocupa lugar.
Mi actividad profesional ha pasado por sectores muy diversos:
He trabajado tanto en entornos técnicos (Departamentos de Producción e Ingeniería), así como de gestión de equipos humanos y recursos económicos.
He tenido ocasión de colaborar con empresas como: Thomson Televisión España, Iberofón Plásticos, Johnson Controls, Lear Automotive, PSA, Gestamp, Grupo Antolín, TRW Automotive, Saargummi, Hutchinson, Ilunion, Manchalan, Gureak, Grupo Mongragón, 3M, Axel Springer, Editorial América, AS, Chanel, UTI-SLI, DHL, Cuétara, Inditex, Grupo Pascual.
El desarrollo de las últimas décadas se ha basado en un uso de materias primas y recursos ilimitados.
Pero la realidad está lejos de este modelo insostenible.
Creo en un modelo que busque la eficiencia de los recursos, como beneficio económico y beneficio del entorno (social y ambiental).
Creo en un modelo basado en el desarrollo sostenible y respetuoso.
Creo que la economía circular es una herramienta útil para este nuevo modelo.


La innovación y la sostenibilidad han dejado de ser una opción: hoy son una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera perdurar. La semana pasada


El verano pasado, mi hijo (un friki de la informática) empezó a trastear la inteligencia artificia de la mano de un genio de la innovación


PACTO VERDE EUROPEO ¿QUÉ ES EL PACTO VERDE EUROPEO? ENERGÍA INDUSTRIA INNOVACIÓN FINANZAS E INVERSIONES CONCLUSIONES Entre las buenas acciones para inicio de año, me